![]()
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR - Hoy la bandera de la independencia, es
la bandera de la nación puertorriqueña. Es la bandera que es honrada y
reconocida internacionalmente en eventos deportivos; es también la
bandera que por decenas de miles se exhibe en los desfiles realizados
en diferentes ciudades estadounidenses por los puertorriqueños que
afirman su propia identidad en suelo extranjero; es la bandera con la
cual nuestras familias despiden o reciben a los soldados
puertorriqueños que forman parte de las fuerzas armadas de Estados
Unidos en medio de conflictos bélicos; y es la bandera que cada día
vemos flotando, hoy más que nunca, en nuestras residencias, vehículos y
centros de trabajo, afirmando nuestra identidad nacional y nuestra
voluntad como pueblo de sobreponernos a los desastres naturales que nos
dejaran los huracanes Irma y María.
|
23 dic. 2017
Saludo a nuestro pabellón nacional en ocasión del 122 aniversario de su oficialización por parte de la Sección Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano el 22 de diciembre de 1895
22 dic. 2017
La batalla por la Universidad
![]()
Escrito por Julio A. Muriente Pérez / MINH - En agosto de 1967 —hace cincuenta años—
se inauguró el Colegio Regional de Arecibo (CRA) de la Universidad de
Puerto Rico, con una matrícula menor a los mil estudiantes, provenientes
de los pueblos de la región. Ingresé al CRA poco después de graduarme
de cuarto año en la escuela María Cadilla de Martínez, en mayo de 1967.
Acababa de cumplir 16 años.
|
Cosas que pasan con o sin tormenta
![]()
Escrito por Ángel Pérez Soler / Copresidente MINH - El lunes 16 de octubre recibí un mensaje
de la profesora Ana María García (documentalista y militante de la
APPU) pidiendo que la acompañara a llevar artículos de primera necesidad
a la isla municipio de Vieques. El sábado 21 de octubre nos
encontraríamos en Bayamón para llenar el cajón de mi guagua con cajas de
botellas de agua para luego salir a Fajardo. Todo transcurrió como lo
acordado. Llegamos a media mañana y tuvimos la oportunidad de ver cómo
Elda Guadalupe y otra decena de viequenses lideraban un centro de acopio
y distribución en la escuela La 20. Además de servir de centro de
acopio y distribución, la escuela servía como un pequeño consultorio
donde cientos de personas iban a recibir servicios médicos. Luego
visitamos la Incubadora, cerrando la visita con la entrega de
suministros a la Fundación que facilita y acompaña a los pacientes de
cáncer de la isla. No es ningún secreto que Vieques es uno de los
lugares con mayor incidencia de cáncer en Puerto Rico, así que demás
está explicar el porqué llevar comida y agua a este a maravilloso lugar.
|
Las tumbas son pa los muertos
![]()
Escrito por Ángel Pérez Soler / Copresidente MINH - “Las tumbas son pa los muertos y de
muerto no tengo na”, así entonaba Maelo en su canción, que se ha
convertido en el himno de cientos de residentes de la zona de Río
Piedras, quienes sufren a diario la negligencia de compañías que
administran viviendas de interés social en el casco urbano de la ciudad
universitaria.
|
18 dic. 2017
17 dic. 2017
El reconocimiento de Jerusalén como capital del Estado de Israel por el presidente Donald Trump: una provocación insensible
![]()
Escrito por Alejandro Torres Rivera / Presidente CAAPR - En días recientes el presidente de
Estados Unidos, Donald Trump hizo público su decisión de reconocer a
Jerusalén como la capital de Israel, por lo que su embajada sería
trasladada próximamente desde Tel Aviv a dicha ciudad. La decisión del
presidente estadounidense se produce apenas unos días después de que el
Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa y su
presidente Vladimir Putin anunciaran que, junto a las Fuerzas Armadas de
la República Árabe Socialista Siria, los últimos reductos ubicados a
ambas márgenes del Río Éufrates en poder del Estado Islámico habían sido
aniquilados.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)